ANÁLISIS

  • Comunidad LGBTTTIQNB+ , grupo vulnerable , proponen ante Congreso mexiquense .
  • Estado de México donde habita una mayoría de esta población en el país .

                  SÍNTESIS POLÍTICA

  • Delfina , gira por zona oriente .

Ayer en el Congreso local , le diputada, Luisa Esmeralda Navarro Hernández, “Meme”, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, propuso adicionar diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Social del Estado de México con el objetivo de establecer en su marco legal que la comunidad LGBTTTIQNB+ es un grupo vulnerable.

   Por lo cual, precisó, dicho sector de la población mexiquense merece “especial atención en la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de la política de desarrollo social estatal y municipal”.

   Un comunicado de prensa de la fracción de MORENA , destaca que el planteamiento fue expuesto por le diputade durante la sesión del Congreso local, en la que argumentó los razonamientos de su propuesta de adición a diversos artículos y fracciones de la referida ley estatal.

   Meme Navarro, primer diputade en la historia del Poder Legislativo mexiquense, expresó en tribuna que fomentar la igualdad de oportunidades y la no discriminación para las poblaciones LGBTTTIQNB+ en todo el territorio estatal, debe ser una prioridad de las y los representantes populares.

   Precisó que dicha población la compone un conjunto de personas diversas, cuyas identidades de género, orientaciones sexuales y expresiones de género difieren de las normas heterosexuales.

   Recordó que, de acuerdo con un reciente posicionamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una de las exigencias más importantes en la agenda mundial de derechos humanos tiene que ver con enfrentar la exclusión histórica que han vivido las poblaciones LGBTTTIQNB+.

    En este sentido precisó a las y los diputados de la LXII Legislatura y, mexiquenses que siguen la transmisión del Congreso por las redes sociales, que el referido grupo poblacional representa, aproximadamente, 5 millones de habitantes de 15 años o más en México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    Planteado de otra forma, ejemplifico Meme Navarro, en nuestro país una de cada 20 personas que rebasan dicha edad se autoidentifica como LGBTTTIQNB+, y el 50% de ellas se concentra en nueve entidades federativas, siendo las cinco primeras el Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Nuevo León.

    También recordó que la Constitución mexicana establece en su Artículo 1 párrafo tercero, que nadie debe ser discriminado por su origen, género, edad, discapacidad, posición social, salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra condición que pueda vulnerar su dignidad y restringir sus derechos fundamentales.

    Es por ello, enfatizó, buscamos la inclusión en nuestras poblaciones sexo- genéricas con la elaboración de políticas públicas, para que podamos ser beneficiarios de un programa social y así poder mejorar las condiciones y calidad de vida de nuestras poblaciones, dijo.

    Hoy, en el Estado de México es necesario eliminar la discriminación histórica que han vivido las poblaciones LGBTTTIQ+, ya que, hasta el día de hoy, no han existido programas sociales específicos para este sector, hoy la discriminación y la segregación obstaculizan el progreso de las personas, al impedirles el acceso a sus derechos.

    La iniciativa fue turnada para su valoración a la Comisión Legislativa de Desarrollo Bienestar Social y para la Defensa de Derechos de las Poblaciones LGBTTIQ+.

           SÍNTESIS POLÍTICA

Al inicio de esta semana que está por terminar , la Gobernadora, Delfina Gómez Álvarez , efectuó un recorrido por la zona oriente de la entidad.

   En sus redes sociales posteó :

   “Como nos comprometimos con la gente del Oriente del estado, hoy realizamos un recorrido de supervisión en obras del colector en #Chalco y así estar preparados para la próxima temporada de lluvias.

Trabajamos coordinados con autoridades federales y municipales para hacer frente al abandono y falta de inversión en el drenaje que por más de una década persistió.

En nuestra visita, tuve el gusto de platicar con vecinas y vecinos con quienes mantendremos contacto permanente para atender sus demandas” .

( Fotos : tomadas de internet )