ANÁLISIS

  • ¡Tenemos mucho pueblo! , Delfina .
  • Cae “El Leo”, buscado por la DEA .
  • Convenio INE – IEEM .

¡Tenemos mucho pueblo!

   Remató ayer con esta frase Delfina Gómez Álvarez dentro de los varios mensajes que se vertieron en respaldo al “Plan México” , estrategia de Gobierno que la Presidenta , Claudia Sheinbaum Pardo, replanteó en 18 puntos como respuesta a la nueva política económica mundial que intenta rediseñar el mandatario de Estados Unidos , Donald Trump .

   No obstante los efectos tarifarios impuestos por el Presidente estadounidense al comercio de exportación nacional hacia aquella nación , el gobierno de Sheinbaum catalogó como positivos los resultados alcanzados mediante la negociación diplomática implementada por su administración basada en la “serenidad y paciencia” .

   A decir verdad, en comparación con los aranceles aplicados a otros países , incluso de la región latinoamericana, México es considerado de los “privilegiados” luego de especulaciones en sentido inverso iniciadas prácticamente a partir del 20 de enero de este año cuando Donald Trump arribó a la Casa Blanca por segunda ocasión .

   La Gobernadora del Estado de México , al respecto , agregó , en sus redes sociales lo siguiente :

   “Desde el #EdoMéx acompañamos y respaldamos a la Presidenta @Claudiashein en la #CDMX, donde dejó en claro que el diálogo entre las naciones y la unidad de los mexicanos son esenciales para enfrentar el nuevo esquema comercial mundial.

   México se mantiene firme, con una política exterior basada en el respeto, la cooperación y la defensa de nuestra soberanía. Presidenta, cuente con el pueblo mexiquense. El Plan México es el camino que nos llevará a construir un país con menor pobreza y desigualdad.

¡Tenemos mucho pueblo! “, insistió .

     ***

Desde las horas próximas pasadas , trascendió , por motivos de alta seguridad , Leobardo «N», alias «Leo» , habría de ingresar al penal federal de Almoloya de Juárez , mientras se oficializa su virtual extradición a Estados Unidos .

   Ayer se reveló aquí lo siguiente :

    Cae en la CDMX, “El Leo” , operador principal de “El Chapo” , Guzmán y El “Mayo” , Zambada . La DEA ofrecía hasta 4 millones de dólares . Introducía grandes cantidades de fentanilo a la Unión Americana . Omar García Harfuch, externó su beneplácito por la captura a cargo de fuerzas federales que ya lo tenían identificado . Estas acciones surgen unas horas después de darse a conocer la tarifas arancelarias por la administración de Donald Trump .

    Reveló Harfuch:

   “En Ciudad de México, en una operación encabezada por @FGRMexico y @SEMAR_mx fue detenido Leobardo «N», alias «Leo»; quien era requerido por la @DEAHQ en Estados Unidos, por estar vinculado con el tráfico de drogas para una organización delictiva, además de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y uso ilegal de armas de fuego y explosivos.

   Se ofrecían hasta 4 millones de dólares en recompensa por información que llevara a su captura, por su relación con la importación de fentanilo a los Estados Unidos.

   Con estas acciones continuamos trabajando en colaboración para detener a prófugos de la ley “ .

      *** 

El pasado lunes, último día de marzo pasado , mediante un comunicado de prensa , se dio a conocer que “en la Sexta Sesión Especial del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), fue validado el Anexo Técnico Número Uno al Convenio General de Coordinación y Colaboración, que celebran el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral del Estado de México, para precisar las actividades y mecanismos del Proceso Electoral Judicial Extraordinario Concurrente 2024-2025 en el Estado de México.

    Al respecto, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, afirmó que la coordinación efectiva es un factor clave para la consolidación democrática, y un elemento esencial para que los procesos electorales se desarrollen con éxito y conforme a los principios de certeza legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad. Agregó que dicho anexo técnico es una herramienta fundamental para garantizar una gestión eficiente y brindar certeza a la ciudadanía.

    Pulido Gómez puntualizó que este modelo de coordinación ha permitido fortalecer la función electoral y mejorar los mecanismos técnicos y operativos para la organización de las elecciones. Detalló que los Convenios de Coordinación han evolucionado en cada proceso electoral, con base en la experiencia acumulada, ya que el fortalecimiento de la democracia exige resultados óptimos y la mejora continua de los mecanismos técnicos que rigen los comicios “ .

( Fotos : tomadas de internet )