- La “nueva” política morenista desde Palacio Estatal de Gobierno .
- Higinio Martínez Miranda , puede salir , entrar o permanecer cuantas veces lo decida en el gabinete de Delfina Gómez Álvarez.
- Para eso es senador de la República.
- No hay protocolos , ni reglas “no escritas” , ni “mensajes” velados , ni “señales” de fondo, todo es a la “libre” .
SINTESIS POLÍTICA
- Delfina , rendición de cuentas.
- Amalia Pulido , IEEM , desafíos .
Sobran las y los que continúan observando la política domestica morenista mexiquense con el mismo cristal que se usó durante los sexenios priistas .
Nada más erróneo que eso .
A partir de septiembre del 2023 , incluso antes , las reglas escritas y no escritas que se aplican en Palacio Estatal son en extremo :
1.- Distintas .
2.- Distantes , y
3.- Discontinuas .
Lo que significa que no embonan en el viejo molde o cliché tricolor usado por décadas , que permitió construir fórmulas con sus respectivas variables :
VARIABLE UNO : en donde “X” era igual a enviar “mensajes” entre líneas .
VARIABLE DOS : en donde “Y” era igual a enviar “señales” de “caerse para arriba” .
Para completar la fórmula se agregaba una CONSTANTE, misma que consistía en : “el que se mueve no sale en la foto” .
Obviamente las fórmulas con sus variables y constantes priistas se aplicaban en función del contexto político del momento :
a).- era todo un arte .
b).- una táctica de comunicación institucional perfecta .
Hoy todo eso terminó en los escenarios de entender y descifrar la política desde Palacio Mexiquense , en consonancia , claro , con Palacio Nacional .
A.- Esto significa -si así fuera el caso- que Higinio Martínez Miranda, en cualquier momento y el día que sea , puede solicitar licencia al senado de la República e incorporarse , sin :
A.1.- señales .
A.2.- ni mensajes .
Al gabinete de Delfina Gómez Álvarez .
Porque así son las nuevas reglas “no escritas” en MORENA .
B.- O bien solicitar licencia al senado de la República para que Higinio Martínez Miranda nuevamente recorra el territorio mexiquense para fincar su corriente autodenominada “Mexiquenses de Corazón” .
B.1.- no pasa nada .
B.2.- no hay fórmulas de por medio en la nueva forma de hacer política en MORENA .
Por eso tratar de focalizar “jiribilla”, “tenebra”, “mensajes velados” o discursos entre líneas”, no aplica , no lo hacen o no lo saben hacer los y las morenistas en el poder mexiquense .
De tal suerte que se debe cambiar el cristal con que se mira a la política guinda en el Estado de México .
SÍNTESIS POLÍTICA
Delfina , rendición de cuentas .
En su red social X , la Gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, difundió ayer :
“Hoy asistí al Segundo Informe de Actividades del Magistrado @GerardoBeckerA, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México @TRIJAEM, una actividad fundamental para la rendición de cuentas, la transparencia y la justicia en nuestra entidad.
El Tribunal de Justicia Administrativa estatal es un organismo autónomo que busca el perfeccionamiento constante en su actuación.
Quiero reconocer el esfuerzo y la dedicación de todas las personas servidoras públicas que trabajan en el #TRIJAEM.
Sigamos avanzando en el compromiso inquebrantable de servir y trabajar por el bienestar de nuestro pueblo” .
***
IEEM , comicios .
El pasado lunes el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) , difundió un comunicado de prensa , mediante el cual describe la ponencia titulada “Elección Judicial “ dictada por su presidenta, Amalia Pulido Gómez, en el CIDE .
Resalta lo siguiente en el marco de “los retos y desafíos” que enfrentará la entidad mexiquense durante el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025.
“En este proceso electoral no participarán los institutos políticos, lo que representa un reto adicional para los comités de evaluación encargados de revisar y seleccionar a las y los candidatos.
Otro de los desafíos es el desconocimiento de la ciudadanía sobre las funciones de las magistraturas y de las y los jueces, por lo que subrayó la importancia de una adecuada difusión de información de los roles de las autoridades judiciales, ya que el objetivo es involucrar a la población en el proceso para que asistan a las urnas el próximo 1 de junio.
La Consejera Presidenta enfatizó que el financiamiento del Proceso Electoral, así como la distribución de tiempos en radio y televisión para las personas candidatas, son otras tareas desafiantes. Para hacerles frente, el IEEM implementará dos instrumentos: el Sistema Conóceles, donde las personas candidatas podrán publicar su información curricular, a fin de dar a conocer su trayectoria, así como los Foros de Debate que facilitarán encuentros para exponer propuestas ante el electorado.
Por otro lado, mencionó que la organización y la logística del proceso constituyen otro de los retos, incluyendo la producción de boletas electorales. Se estima que se imprimirán alrededor de 53 millones de papeletas y que el conteo de votos llevará entre 13 y 14 días, debido al volumen de estas y de la participación de la ciudadanía.
Señaló que las y los mexiquenses recibirán 10 boletas de las cuales, cuatro serán para elegir cargos de magistraturas y jueces locales, mientras que las seis restantes corresponden a cargos federales.
En cuanto a la geografía judicial, Pulido Gómez precisó que es distinta a la electoral, y detalló que para este proceso el IEEM al igual que todos los Organismos Públicos Locales están a la espera de las directrices del INE acerca del marco geográfico con el que se organizarán los comicios, toda vez que esta es atribución de la autoridad electoral nacional.
Asimismo, informó que no habrá un programa de resultados preliminares, aunque se dará seguimiento puntual a los cómputos electorales para ofrecer certeza a la ciudadanía sobre los resultados.
Finalmente, la Consejera Presidenta invitó a las y los estudiantes a participar como observadoras y observadores electorales para contribuir a la transparencia del proceso y al fortalecimiento de la democracia en el Estado de México” .
( Fotos : tomadas de internet )