- Militarizar con sutileza acciones contra el crimen organizado en territorio mexiquense.
- Después de Sinaloa la entidad que gobierna Delfina Gómez Álvarez es anotada como prioritaria para atemperar el fortalecimiento de organizaciones delictivas .
- Nuevo mando de la milicia en el sur .
SÍNTESIS POLÍTICA
- Caso Rubén Rocha Moya .
- Tras “El Chapo Isidro “
Desde el inicio del gobierno de Delfina Gómez Álvarez se ha insistido en esta columna de análisis en la idea de combatir más de frente al crimen organizado que se anida sutilmente en lugares que le son estratégicos en el Estado de México .
Incluso la “ligereza” con la que se tomó dicho flagelo fue una de las causas principales del caso Texcapilla , en el municipio de Texcaltitlan , en el sur mexiquense , que día a día ese enfrentamiento violento simboliza el “hartazgo” de las y los pobladores a la inacción del gobierno para detener la presencia de las organizaciones criminales en la entidad .
Se han planteado aquí las causas o razones de dicha situación durante el actual gobierno estatal : https://www.newsedomex.com/analisis-1201/
Ayer , Delfina Gómez Álvarez, dio a conocer la incorporación de otro mando militar a las actividades para detectar , contener y perseguir , mediante actividades de inteligencia a células de organizaciones delictivas .
Reveló en su red social X lo siguiente :
“Asistí a la Ceremonia de Toma de Posesión del Cargo y Protesta de Bandera del General Brigadier del Estado Mayor Rubén Ortiz Cano, como Comandante de Mando Especial Texcaltitlán.
Desde el Gobierno del @Edomex trabajamos coordinadamente para garantizar la paz y la seguridad de nuestro estado” .
Y es que a la par del caso Sinaloa , en donde la Presidenta de la República ha puesto especial atención por tratarse de una zona fronteriza y , sobre todo , por ser la región en donde por décadas o sexenios se anidó el crimen organizado , incluso con tolerancia exagerada en el gobierno que la antecedió , es el Estado de México el punto donde se tiene puesta la mirada por la milicia y fuerzas de inteligencia federal , no es coincidencia que aquí se haya iniciado el operativo “enjambre” , mismo que tiene el carácter de permanente orientado a enviar advertencias sobre actos de “narcopolitica” a todo el país .
SÍNTESIS POLÍTICA
Difícilmente se conocerá la conversación original , vía telefónica , entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, presidenta de México y Estados Unidos, respectivamente, pero lo que llama la atención es el viraje del morenista presidente del Senado , Gerardo Fernández Noroña , al opinar sobre una posible revocación de mandato para Rubén Rocha Moya , Gobernador de Sinaloa , en virtud de que aplazar el tema arancelario un mes pudo haber incluido en el diálogo diplomático referido dicho caso .
***
El FBI estima que vive en México y comanda un grupo numeroso de hombres fuertemente armados , por lo que el Buró Federal de Investigaciones , por sus siglas en inglés , de los Estados Unidos , lo incorporó a la lista de los diez fugitivos más buscados . Se prevé que algunos de los detenidos de su empresa delictiva trasnacional estén llevando procesos judiciales en el Penal del Altiplano, ubicado en el Estado de México .
Se trata de Fausto Isidro Meza Flores , alias “Chapo Isidro” , líder del cártel “Meza Flores” que opera en el Estado de Sinaloa , responsable de introducir a la Unión Americana importantes cantidades de fentanilo , cocaína , heroína , mentafetamina y mariguana .
( Foto : X / @delfinagomeza )