ANÁLISIS

  • Casa Blanca , cárteles de la droga “tienen alianza con el gobierno de México” .
  • En Chicoloapan fue donde se enteró Claudia Sheinbaum del comunicado surgido en Washington.
  • Caso Rubén Rocha Moya virtualmente en manos de la administración Trump .
  • Gobernadores y gobernadoras , obligados y obligadas a responder más allá del tradicional desplegado signado por Delfina Gómez Álvarez .

La administración Claudia Sheinbaum “abarató” el caso ,Rubén Rocha Moya , mismo que desde ayer , prácticamente, pasó a manos del gobierno estadounidense como asunto de ínfima importancia comparado con las acusaciones que fincó la Casa Blanca , en Washington, contra el gobierno de la presidenta de México .

   No está fuera del contexto que sugiere en lo general el Gobierno de Donald Trump el asunto Sinaloa , pero en lo particular el mandatario en funciones de aquella entidad norteña prácticamente “devaluó su cotización” , por así describirlo , que hubiera servido como “negociación” a tiempo para atemperar  la imposición de aranceles .

    Mejores emolumentos a favor de  Sheinbaum se habrían capitalizado antes de que el caso Rocha Moya , virtualmente, hubiera pasado , como se anticipa , a manos de la justicia norteamericana que podría acusar de manera directa , en breve , al gobernador referido de nexos con el narcotráfico con base en investigaciones y declaraciones de Ismael , “El Mayo” Zambada , detenido en aquel país .

   De tal suerte que tarde o temprano , en el actual contexto de la crisis México -Estados Unidos por la “guerra” comercial declarada en las recientes horas por el Presidente, Donald Trump , el caso Rocha Moya tendrá que exhibir el desenlace previamente esperado , con nulos dividendos para el gobierno mexicano , cuando se tuvo la oportunidad de concretar un mejor escenario inmediatamente después del 20 de enero pasado , o antes , cuando arrancó el segundo periodo presidencial del republicano estadounidense.

   La información divulgada ayer por la Casa Blanca fue contundente , al grado que tuvieron que pasar más de tres horas para que Claudia Sheinbaum Pardo , respondiera de manera formal al respecto , negando categóricamente “la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio” .

   Y es que la Casa Blanca argumentó , literal :

   “Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos” .

  Es verdad que las y los mexicanos estarían dispuestos a defender la soberanía nacional de manera decidida si fuera el caso , pero las justificaciones para imponer aranceles por parte de Estados Unidos están dirigidas específicamente al Gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo y no a las y los más de 130 millones de connacionales , por lo que será la presidenta, con la solidaridad de una gran mayoría de ciudadanas y ciudadanos la que debe continuar respondiendo dichos señalamientos , sobre todo en lo que corresponde a la afirmación en el sentido que los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México “.

   Antes de que se generalizaran las argumentaciones del gobierno de Donald Trump, la presidenta , Claudia Sheinbaum, efectuó una gira de trabajo por municipios del oriente del Estado de México .

   Fue en Chicoloapan donde se enteró del comunicado surgido en Washington.

   Más tarde la gobernadora , Delfina Gómez Álvarez, avaló un desplegado de la Conago que agrupa a las y los mandatarios estatales del país , en donde manifiestan , incluidas las y los de oposición, su respaldo a la titular del Ejecutivo federal , no obstante, las y los gobernadores , deberían establecer otro tipo de estrategias para apoyar de manera más directa a Sheinbaum, actuando contra células o representaciones de los cárteles de la droga en sus respectivas demarcaciones que en el caso mexiquense su presencia cada día se hace más visible .

             SÍNTESIS POLÍTICA

Aquí los argumentos de la Casa Blanca con sede en Washington:

   “El presidente Donald Trump está tomando medidas decisivas para proteger a los estadounidenses de la crisis del fentanilo. El fentanilo es la principal causa de muerte en los estadounidenses de entre 18 y 45 años.

   El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas venenosas hacia Estados Unidos.

   El presidente Trump está implementando un arancel del 25 por ciento que deberán pagar los productores mexicanos hasta que México coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas.

   Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos.

   El presidente Trump está implementando un arancel del 25 por ciento sobre los productos canadienses y un arancel del 10 por ciento sobre los recursos energéticos canadienses hasta que Canadá coopere con Estados Unidos contra los narcotraficantes y en la seguridad fronteriza.

   En Canadá está creciendo la producción de fentanilo, y el año fiscal pasado se incautó suficiente fentanilo en la frontera norte como para matar a 9,8 millones de estadounidenses.

   Además, los cruces fronterizos ilegales desde Canadá alcanzaron nuevos máximos históricos cada año durante los últimos cuatro años fiscales.

   El presidente Trump está aplicando un arancel del 10 por ciento a China hasta que consigamos la plena cooperación del gobierno chino en la lucha contra el fentanilo. China desempeña un papel central en la crisis del fentanilo que está destruyendo vidas estadounidenses.

   De hecho, el Partido Comunista Chino ha subvencionado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo. China no sólo no logra frenar la fuente de drogas ilícitas, sino que ayuda activamente a este negocio.

   Las noticias falsas ya mienten sobre el impacto de los aranceles.

   Un estudio de 2024 sobre los efectos de los aranceles del presidente Trump durante su primera administración concluyó que “fortalecieron la economía estadounidense” y “condujeron a una relocalización significativa” en industrias como la manufactura y la producción de acero.

   Incluso la exsecretaria del Tesoro de Biden, Janet Yellen, afirmó el año pasado que los aranceles no perjudican a los consumidores” .

( Foto : tomada de internet )